sábado, 24 de noviembre de 2012

La importancia de la Planeación Financiera.

Es importante destacar que la planificación financiera es un arma de fundamental con la que cuentan las empresas durante los procesos de las tomas de decisiones.


La planeación financiera busca mantener el equilibrio económico en todos los niveles de la empresa, está presente tanto en el área operativa como en la estratégica. Tanto las   empresas como las personas  también se encuentran en la eterna búsqueda de una buena planificación financiera, es por esta razón que la mayoría de las empresas se toman muy en serio la planificación financiera dedicándole la mayoría de los recursos disponibles. El objetivo principal es la realización de un plan financiero el cual se encarga de detallar y describir la estrategia financiera que llevará a cabo la empresa, además suelen hacerse proyecciones a situaciones futuras, basadas en los diferentes estados contables y financieros de la empresa, para la toma de decisiones.


Cabe destacar que es importante que estas decisiones sean tomadas en conjunto y nunca individualmente ya que esta situación podría ser motivo de serios problemas de desacuerdo y convivencia entre los ejecutivos, al no tener en cuenta decisiones que pueden llegar a traer consecuencias que afecten a otros sectores de la empresa. Todas las personas encargadas de la planificación financiera de una empresa, deben de ser consientes de que no existe un plan perfecto. 

La planificación financiera nos ayuda a tomar decisiones basadas en cada una de las funciones que la empresa o constante determinen las reglamentaciones necesarios para ejecutarla, también no hay que olvidar que una buena planeación financiera se lleva acabo a los lineamientos previamente establecidos, tanto a nivel directivo como a nivel laboral. 

Gracias y espero sus comentarios.

martes, 30 de octubre de 2012

Como evaluar un proyecto de inversión.


Como lo dice el documento que nos envió la maestra, sea que queramos crear una nueva empresa, desarrollar un nuevo producto, abrir una sucursal, adquirir nueva maquinaria, incursionar en un nuevo mercado o ingresar en un nuevo rubro de negocio; la forma más efectiva de evaluar la rentabilidad de estos proyectos de inversión, es usando el VAN.

Basta con hallar el VAN de un proyecto de inversión, para saber si dicho proyecto será viable o no o incluso si es rentable dentro de la misma empresa. Asimismo, en el caso de tener varias opciones inversión, el VAN nos permite saber cuál de entre dichos proyectos es el más rentable.

Basicamente el Valor Actual Neto (VAN) es el resultado de restar al Beneficio Neto Actualizado (BNA), en la inversión de X's proyecto.

Como lo dice en la lectura, el Beneficio Neto Actualizado  es el monto resultante del flujo de caja total proyectado, pero convertido a un valor actual a través de una Tasa de Descuento. Yo tuve que leer varias veces para llegar a entender mejor estos conceptos. A la hora de evaluar un Proyecto de Inversión, hay muchos aspectos que deben tenerse en cuenta para evitar tomar una decisión equivocada.

Creo que también es necesario evaluar la viabilidad comercial de un proyecto, consiste en analizar el mercado, si existe demanda, si la demanda será sostenida, creciente o decreciente en el tiempo, si existen competidores y cuál es su estrategia. Todos los análisis anteriores, debes ser traducidos en números y consolidados para obtener un indicador financiero que nos permita tomar la decisión final sobre la realización o no del proyecto.

Para finalizar mi análisis  me gustaría recalcar la importancia del VAN y del BNA, ya que son de muchísima importancia para que los proyectos de las empresas involucradas, se realizan de la mejor manera y que la tasa de rendimiento actual, no les afecte en tiempos posteriores. Gracias y espero sus comentarios.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Liquidez, Solvencia y Rentabilidad.

Como lo dice el documento y basandonos en los tres conceptos, podemos decir que son los pilares fundamentales para la solvencia financiera de una empresa.

La liquidez, para empezar, de una empresa "X" se mide por su capacidad para satisfacer sus obligaciones a corto plazo, conforme estas se vencen. La liquidez se refiere especificamente a la solvencia de la posición financiera global de la empresa, es decir la facilidad con la cual puede cumplir a quien le adeuda. Con distintas variaciones de esta, se trata de dividir el dinero en caja y bancos con las dudas a corto plazo es decir aquellos pagos que vencen en los próximos días. Se podría decir que es una herramienta muy útil para los esquemas financieros. 

Al realizar este tipo de análisis, es necesario tener un parámetro de comparación de las razones financieras, por lo que podemos compararlas contra las razones financieras de años anteriores, las razones financieras que resulten de tu planeación o bien las razones financieras de otra empresa de la misma industria y de la misma rama de actividad económica.

Por su parte, la rentabilidad es el beneficio obtenido del capital o recursos propios y se estima que ha de ser mayor que el interés tipo con que retribuyen los bancos el ahorro. La rentabilidad es el beneficio bruto antes de pagar impuestos y amortizaciones. La comparación de estas cifras es lo que nos da una idea de la marcha de la empresa.

Existen diferentes tipos de rentabilidad y todos ellos relacionados con los ingresos y costos del rendimiento.


  • Rentabilidad económica.
  • Rentabilidad financiera.
  • Rentabilidad total.

Todas ellas, envueltas en el termino y en el concepto de todo lo que Rentabilidad abarca tanto en las razones financieras como en los movimientos de la misma.

La Solvencia por su parte, maneja razones, valores y mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.

Como pudieron leer en el archivo, al hablar de solvencia, no trabajamos con el activo (Corto Plazo). La razón principal es que las consideraciones sobre solvencia tienen sentido en el largo plazo (1 año - 3 años o más). Y no en el corto plazo.
Una empresa requiere de solvencia suficiente, pero debemos procurar no tener recursos ociosos o sin invertir. Basicamente solventar la empresa de acuerdo a las relaciones y movimientos dentro de cierto tiempo, te permiten llevar un control no solo de inventarios, si no también de los recursos que tu como compañía manejaran como el capital a realizar.
Gracias y espero sus comentarios.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Sistema Financiero


Como pudieron leer en el archivo que nos mando la maestra, el sistema finaciero mexicano que ahora regula las actividades finacieras de nuestro pais es el resultado del esfuerzo de las autoridades de muchos años por lograr el escenario ideal donde se puedan desarrollar todas aquellas actividades de indole finaciero en un marco de legalidad e igualdad y asi promover y fortalecer  el desarrollo economico de Mexico.

El sistema financiero mexicano basicamente es el conjunto de organismos destinados contribuir al logro de la estabilidad monetaria y financiera y permitir atraves de su estructura, el desarrollo de una politica monetaria activa por parte de la autoridad a cargo, en este caso la secretaria de hacienda y credito público (SHCP). Esta regido por ley de instituciones de credito a traves de la shcp, quien tiene la facultad de organizar y regular el sistema financiero mexicano a base de concesiones, es decir da o revoca conseciones para operar en las diversas modalidades o subsistemas del sistema financiero mexicano. Por su parte, la shcp, regula el sistema financiero a travez de las siguientes instituciones regidas por la ley general de titulos y operaciones de credito.

Nos menciona también de algo muy importante, la incapacidad del banco de méxico para realizar plazos a largo plazo. La banca mexicana ha servido principalmente como medio de pago. El plazo se ha deteriorado significativamente, esta es la conclusión más importante que se obtiene de este apartado.
La crisis es otro factor por lo cual el sistema financiero ha tardado en actualizar su sistema debido a la crisis económica por la que esta pasando méxico, el sistema financiero nacional se enfrenta a una situación muy delicada debido a su fragilidad, ya que no solo tendrá que hacer frente a la competencia extranjera, producto de la firma del tratado de libre comercio con sus dos vecinos del norte, sino que ahora existe la posibilidad de que los bancos mexicanos pierdan su carácter nacional y pasen a manos de capitales externos. No obstante, aun existe el consenso generalizado de que este sector tiene un futuro promisorio, pero antes tendrá que sortear la coyuntura económica.

Por ello, el gobierno federal, siguiendo una vieja política de defensa , tendrá que buscar una salida a esta nueva circunstancia, por lo que ahora se registraran problemas de compactación y de cambio en los cuales el crecimiento del sistema financiero será mucho mas lento de lo esperado, habrá un reacomodo de los intermediarios financieros y sobre todo seguirá con las tendencias de su modernización y eficiencia para hacerlo mas competitivo y así enfrentar una apertura económica como en la que esta inmerso México.

Espero y les guste mi analisis.